Sistemas Basados en Microprocesador y Sistemas
Electrónicos Digitales
Laboratorio
Planteamiento del laboratorio y criterios de
evaluación
El laboratorio consta de 5 sesiones prácticas de 2:30 horas y una sesión
introductoria de 30 minutos para cada una de ellas.
La evaluación de la parte del laboratorio se realiza mediante una media
ponderada del trabajo durante las sesiones de prácticas.
La evaluación del trabajo realizado en la propia sesión se realiza al
principio y al final de la clase. Al principio el profesor pide el esbozo o la
preparación de la práctica a realizar, y al final el profesor verá si se ha
realizado correctamente el trabajo que se pedía. La no asistencia a clase
implica no haber superado esta parte de la evaluación. En casos justificados de
no asistencia el alumno deberá presentar una memoria adicional sobre dicha
sesión.
Existe una guía para
realizar las memorias donde se describen las directrices que se deben seguir
en la presentación de un trabajo en general y las memorias de estas prácticas en
particular.
La nota de laboratorio sólo se guarda de un año al siguiente (nunca más de
dos años seguidos) siempre y cuando se haya aprobado el laboratorio (lógico) y
se haya obtenido una nota igual o superior a 2 (sobre 10) en el examen de la
parte de teoría. Esto quiere decir que en alguna de las dos convocatorias el
alumno se ha presentado a la parte teórica de la asignatura y ha obtenido una
nota de 2 o más.
Prácticas previstas y sus boletines
A continuación se da una breve indicación del tema de cada sesión práctica.
Se adjunta también el boletín de cada una de ellas con el trabajo a desarrollar.
Están en formato PDF (.pdf). Resumen del repertorio de instrucciones de los
PIC18 instrucciones.pdf.
- Nociones básicas de entrada/salida
y del ensamblador del PIC. Se trata de la primera sesión y por tanto
tiene un carácter de introducción. Se aprende el manejo de las herramientas
básicas utilizadas en el resto de sesiones.
- Programación en lenguaje C. Se trata de la primera sesión
en la que se utiliza el lenguaje C para la programación de los PIC. Se aprende el manejo del
compilador C18 y las características básicas de la programación en C de los
microcontroladores PIC. Las características básicas del compilador de C18 se
explican en el siguiente manual.
- Teclado y LCD. En esta
sesión se aprende a leer las teclas de un teclado matricial y sacar texto
por un display LCD. Además del boletín en esta práctica resulta
imprescindible el fichero de cabecera para el LCD (lcd.h)
y la guía breve del LCD (LCD_data_sheet.pdf).
Eventualmente puede ser interesante el
manual completo del LCD pero no es imprescindible.
-
Interrupciones y temporización. Se realizan
diversas rutinas de temporización mediante la utilización de las interrupciones
asociadas a los temporizadores. lsbm_p4.pdf
.
-
Comunicación serie y entradas analógicas. En
esta sesión se implementará un protocolo de envío recepción de caracteres a
través del puerto serie. También se leerán las entradas analógicas para aprender
su funcionamiento. lsbm_p5.pdf . Para esta
sesión es necesario el programa de comunicaciones serie
Comunica.exe que es el que sirve para
mandar y recibir datos por el puerto serie del PC
Software para las prácticas y enlaces de interés
- Tarjeta EduMIC. Aquí podéis
encontrar toda la información referente a la tarjeta de desarrollo utilizada
en el laboratorio. Es muy recomendable bajarse al menos el
manual de la tarjeta
donde viene explicado todo su funcionamiento y donde además se explica el
software de descarga. Podéis también encontrar en estas páginas las
características de todos los
elementos utilizados en las prácticas.
- El software MPLAB es la herramienta básica de
Microchip para la compilación y
simulación de programas escritos en ensamblador para casi cualquier PIC. El
programa de instalación se puede descargar desde la página web de Microchip.
- El compilador de MCC18 es la versión para estudiantes del compilador de
C utilizado en prácticas, también disponible en la página de Microchip. .
- Comunica.exe es un pequeño programa para
enviar y recibir caracteres a través del puerto serie RS232.
Última actualización: 2 Marzo 2005.