Acceder a la página principal de la ETSEImagen decorativa
Ingeniería del Software II (Curso 2006-07) 

Introducción a NetBeans

Vamos a utilizar la versión 5.5 de NetBeans que tenéis disponible para descargar de forma gratuita desde su página web:

        http://www.netbeans.org/

Aquí podemos ver el entorno de desarrollo en funcionamiento, tiene abierto el proyecto que vamos a seguir como ejemplo.


Podéis encontrar en la página de netbeans material de ayuda diverso, aquí tenéis algunos enlaces.

       http://www.netbeans.org/kb/index.html

       NetBeansOverview.html

       http://www.netbeans.org/kb/trails/java-se.html

       http://www.netbeans.org/kb/trails/matisse.html

Se trata de que os familiaricéis con el entorno de desarrollo por lo que vamos ha realizar un ejemplo de aplicación de un GUI.



Ejemplo de GUI: ContactEditorUI

Con este ejemplo vamos a aprender a:

  • Crear un proyecto
  • Crear un contenedor GUI
  • Añadir diferentes elementos al contenedor principal
  • Crear diferentes tipos de ventanas de diálogo
  • Asociar eventos a los elementos del GUI
  • Ejecutar y depurar aplicaciones

Para más información sobre el uso de dialogos

       http://java.sun.com/docs/books/tutorial/uiswing/components/dialog.html




Introducción a Poseidon

Vamos a utilizar la versión 5.0 Professional Edition de Poseidon que tenéis disponible para descargar desde su página web (:

       http://www.gentleware.com/downloadcenter.html

Aquí podemos ver el entorno de desarrollo en funcionamiento, tiene abierto el proyecto que vamos a seguir como ejemplo.

Podéis encontrar en la página de gentleware material de ayuda diverso, aquí tenéis algunos enlaces, tened en cuenta que la ayuda está realizada para la versión anterior del Poseidon de ahí las pequeñas diferencias que podéis observar con la versión 5.0 que es la que empleamos.

       http://www.gentleware.com/documentation.html

Manual de usuario:

Algunos tutoriales:

       http://www.gentleware.com/tutorials.html

Se trata pues de que os familiaricéis con el uso de esta herramienta para modelado UML, para ello vamos a ver un ejemplo de proyecto desarrollado con esta herramienta.



Ejemplo de Sistema: Compañía de Autobuses

Con este ejemplo vamos a aprender a:

  • Crear un proyecto
  • Crear diagramas de casos de uso, clases, secuencia y colaboración
  • Añadir diferentes elementos los diagramas
  • Generar código a partir del modelo
  • Guardar los diagramas como gráficos

Como ejemplo de uso de la herramienta de modelado UML Poseidon vamos a ver un ejemplo, se trata de diseñar un modelo de representación de Compañías de Autobuses que sea capaz de gestionar las reservas que los clientes de la compañía deseen realizar sobre los diferentes trayectos que ésta realiza. El modelo debe cumplir los siguienets requisitos:


  • Las compañías de autobuses realizan trayectos entre dos ciudades (origen y destino), con un número, una fecha y una hora de salida y otra de llegada previstas.
  • Los trayectos se realizan en autobuses que tienen un modelo, una matricula y la capacidad máxima que admiten.
  • Las personas que participan en el modelo tienen todas: nombre, DNI, dirección, nº de teléfono y edad, y serán empleados o pasajeros.
  • Los empleados tienen un número de la seguridad social y se conoce su antigüedad en la empresa.
  • Los pasajeros por su parte tienen un código de cliente.
  • Los autobuses sólo realizan un trayecto y un trayecto sólo lo realiza un autobús.
  • Para que un pasajero pueda viajar en un autobús debe haber una reserva sobre un determinado trayecto. Las reservas tienen un precio y un número de asiento en el autobús.

A continuación se pueden observar diferentes diagramas UML representando el sistema.

Diagrama de Casos de Uso

Diagrama de Clases

Diagrama de Secuencia

Diagrama de Colaboración



Podéis descargaros el material para esta práctica desde aquí material_introduccion.zip

> [Última modificación: 1 febrero 2007]