Laboratorio de Instrumentación


Planteamiento del laboratorio y criterios de evaluación

El laboratorio consta de 5 sesiones prácticas de 3 horas cada una (1,5 créditos).

La evaluación de las practicas consiste en la media ponderada de las notas tomadas por el profesor durante el desarrollo de las sesiones prácticas (obligatorias) y la entrega de determinadas memorias sobre las prácticas.

La no asistencia sin justificación a dos o más sesiones impedirá la evaluación de esta parte práctica y, por tanto, de la asignatura general.

Es necesario obtener una nota mínima de 4 en la parte de laboratorio para poder hacer media con la parte de teoría

En la segunda convocatoria habrá un examen y será obligatorio presentar memoria de las sesiones o memorias que se tengan suspendidas.

La nota del laboratorio sólo se guarda de un año para el siguiente (nunca más de un año) siempre que el laboratorio se haya aprobado (naturalmente) y se haya obtenido una nota igual o superior a 2 (sobre 10) en el examen de teoría al que por tanto será obligatorio presentarse (esta nota superior a 2 podrá obtenerse en cualquiera de las dos convocatorias disponibles).

Existe una guía para realizar las memorias donde se describen las directrices que se deben seguir en la presentación de un trabajo en general y las memorias de prácticas en particular.


Prácticas previstas y sus boletines

A continuación se da una breve indicación del tema de cada sesión práctica. Se adjunta también el boletín de cada una de ellas con el trabajo a desarrollar. Están en formato PDF (.pdf) (Herramientas para visualización en varios formatos)

  1. El osciloscopio.  En esta primera sesión se aprende el manejo y funcionamiento del osciloscopio.
  2. Filtrado de la señal. En esta sesión se realiza la implementación de varios filtros utilizando componentes pasivos.
  3. El amplificador operacional. En esta sesión se realizan varios circuitos utilizando un amplificador operacional. Se muestra el AO funcionando como amplificador y como filtro activo.
  4. Circuitos generadores de señal. En esta segunda sesión dedicada al operacional, se muestran dos circuitos para generar señales.
  5. Generación digital de señales. En esta última sesión se hará uso de unas tarjetas para la generación de señales de forma digital. La aplicación será la de utilizar el osciloscopio como tabla de dibujo. En esta sesión se necesitan todas las herramientas que se citan más abajo.

Nota: Algunos boletines pueden no estar actualizados aún a las sesiones del curso actual, por lo que deberá comprobarse el curso para el que están hechas en el pie de página.


Documentación adicional


Software para las prácticas

Se pueden descargar estos ejecutables en algún directorio personal. El programa en C++ está preparado para compilarse con el Dev-C++. El fichero HEX es para descargarlo en la tarjeta EduMic y convertirla así en un generador de ondas.


Última actualización: