Laboratorio de Arquitectura e Ingeniería de Computadores
Planteamiento de la asignatura y criterios de evaluación
El laboratorio consta de 10 sesiones prácticas de 3 horas cada una (3 créditos).
La evaluación de las practicas consiste en la media ponderada de un examen, del
desarrollo de las sesiones prácticas (obligatorias) y la entrega de determinadas
memorias sobre las prácticas (si se piden). La no asistencia sin justificación a más de dos
sesiones impedirá la evaluación de esta parte práctica. En el examen se exige
una nota mínima de 3.5 para poder hacer media. En la convocatoria de septiembre
habrá igualmente un examen y será obligatorio presentar las memorias con nota
inferior a 5.
La nota del laboratorio sólo se guarda de un año para el siguiente (nunca más
de un año) siempre que el laboratorio se haya aprobado (naturalmente) y se
haya obtenido una nota igual o superior a 2 (sobre 10) en el examen de teoría
al que por tanto será obligatorio presentarse (esta nota superior a 2 podrá
obtenerse en cualquiera de las dos convocatorias disponibles).
Existe una guía para
realizar las memorias donde se describen las directrices que se deben seguir
en la presentación de un trabajo en general y las memorias de prácticas en
particular.
Prácticas previstas y sus boletines
A continuación se da una breve indicación del tema de cada sesión práctica.
Se adjunta también el boletín de cada una de ellas con el trabajo a desarrollar.
Están en formato PDF (.pdf) (Herramientas
para visualización en varios formatos)
- Riesgos de la segmentación.
- Planificación de las instrucciones.
- Estudio económico del diseño de un procesador.
- Predicción en instrucciones de control (ejecución especulativa).
- Segmentación avanzada I.
- SMPCaché: simulador de cachés para
multiprocesadores simétricos. En esta primera sesión dedicada a los
multiprocesadores, se estudia el problema de la falsa compartición, así como
el mapeado directo. En esta práctica se utiliza el
simulador SMPCache y un
programa de ejemplo en C++. Es interesante
descargar estos programas.
- SMPCache: Estudio de los protocolos y
parámetros de las cachés. En esta sesión se realiza un estudio más
detallado de los protocolos de cache utilizando el simulador SMPCache. Para
las pruebas se necesitan unas trazas de ejemplo.
- Introducción al simulador de multiprocesadores. En esta sesión se
hace un estudio del rendimiento de un sistema dependiendo del número de
procesadores y de los protocolos de caché utilizados. Sirve de introducción al
manejo del simulador de multiprocesadores Limes.
- Barreras en multiprocesadores.
Esta práctica incluye las sesiones 9 y 10. En esta práctica el alumno
realiza sus propias aplicaciones paralelas utilizando el simulador para
realizar un
programa basado en barrera, implementándose dos tipos de barreras para probar
su rendimiento. Eventualmente también se prueba el problema de la falsa
compartición.
(Para el inicio de estas sesiones se hace uso de un pequeño programa de
ejemplo escrito en C con directivas paralelas. Resulta interesante
bajárselo.)
- Esta sesión es continuación de la anterior.
Software para las prácticas
- LIMES
Simulador de multiprocesadores. (En
este enlace podréis encontrar el software y las instrucciones de instalación y
uso.)
- SMPCache Simulador de Cachés en
multiprocesadores. (En este enlace podréis encontrar el software y las
instrucciones de instalación y uso.)
Última actualización: