6011 - Adquisición y Tratamiento de Datos.
Objetivos.
Introducir al alumno en el tratamiento de la información almacenada en archivos
mediante un lenguaje de programación, en el conocimiento y uso de las bases de datos
y de la red Internet, así como sus aplicaciones en servicios cliente/servidor.
Programa de teoría.
- Introducción a los archivos y bases de datos.
- El modelo relacional.
- El lenguaje SQL I: Consulta de datos.
- El lenguaje SQL II: Introducción, modificación y borrado de datos.
- El lenguaje SQL III: Creación de bases de datos y seguridad.
- Diseño de bases de datos relacionales.
- Introducción a HTML y Javascript.
- Introducción a la criptografía.
- Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación.
- La capa de enlace de datos.
- La capa de red en Internet.
- La capa de transporte en Internet.
- La capa de aplicación en Internet I: Correo electrónico.
- La capa de aplicación en Internet II: World Wide Web.
Programa de prácticas.
- Proceso de información de archivos ASCII y binarios mediante lenguaje C.
- Recuperación de información en bases de datos relacionales. Consultas en SQL.
- Introducción al diseño de páginas Web mediante HTML y Javascript.
- Arquitectura cliente/servidor: Desarrollo de un cliente Web para consultas a una base de datos.
Bibliografía.
- "Fundamentos y modelos de Bases de Datos". A. de Miguel, M. Piattini. RA-MA. 1999.
- "Fundamentos de Bases de Datos". H. F. Korth. A. Silberschatz. Prentice Hall. 1999.
- "Introducción a los sistemas de Bases de Datos" C.J. Date. Prentice Hall. 2001.
- "SQL para usuarios y programadores". J. Benavides, J.M. Olaizola y E. Rivero. Paraninfo. 1992.
- "Aplique SQL". J. R. Groff, P. N. Weinberg. Osborne McGraw-Hill. 1991.
- "Bases de Datos Relacionales: teoría y práctica". L. Mota, M. Celma, J. Casamayor. Universidad Politécnica de Valencia.
- "Redes de computadores (4ª edición)". A.S. Tanenbaum. Prentice-Hall. 2003.
- "Comunicaciones y Redes de Computadoras (7ª edición)". W. Stallings. Pearson Educación. 2004.
- "TCP/IP". S. Feit. Osborne McGraw-Hill, 1998.
- "Programación en C (2ª ed.)". Schaum. McGraw-Hill. 2005.
- "C: Algoritmos, programación y estructuras de datos". Schaum. McGraw-Hill. 2005.
- "Problemas resueltos en lenguaje C". M.A. Martín Caro, et al. Universidad Politécnica de Valencia. 2005.
- "C/C++ Curso de programación (2ª edición)". F.J. Ceballos Sierra. RA-MA. 2001
- "C: Guía de Autoenseñanza". H. Schildt. McGraw Hill. 2001
- "Programación en C: Metodología, algoritmos y estructura de datos". L. Joyanes Aguilar, I. Zahonero. McGraw-Hill. 2005
- "Estructuras de datos en C. Serie Schaum". L. Joyanes Aguilar. McGraw-Hill. 2005
- "Descubre HTML". A. Phillips. Prentice-Hall. 2000.
- "HTML Dinámico, ASP y Javascript a través de ejemplos". J. Bobadilla, et al. RA-MA. 1999.
- "HTML 4.01 Specification". Consorcio World Wide Web. http://www.w3.org/TR/html401/.
Evaluación.
La nota final de la asignatura será el 80% de un examen escrito y un 20% de la nota de las
prácticas realizadas en laboratorio. El examen escrito constará de dos partes:
- Examen tipo test, sin ningún tipo de material, en el cual se preguntarán conceptos teóricos.
- Examen práctico, con cualquier material (libros, apuntes, etc.), en el que se preguntarán problemas y cuestiones prácticas.
Se deberá sacar una nota mínima de 3 puntos en una parte para poder promediar con la nota de la otra parte del examen.
Se hará un examen parcial al final del 1er cuatrimestre y un examen final al final del
curso. El examen parcial, se aprueba con una calificación mayor o igual a 5 y permite
eliminar la materia examinada del examen final.