Ingeniería Informática
|
Estructuras de Datos
Laboratorio
Curso 1998/99
|
Universitat de València
|
Normas de corrección de prácticas
Antes de poder empezar a realizar cualquiera de las prácticas
será necesario presentar al profesor un pequeño esquema de las
tareas que va a realizar la práctica, explicando brevemente y en
lenguaje natural como van a solucionarse los problemas que se plantean.
Una vez entregado al profesor el esquema se procederá a realizar la
práctica, entregándose la práctica resuelta al profesor en
el plazo previsto para ello, no pudiéndose prorrogar
este plazo en ningún caso.
Una vez entregada la práctica, los puntos que se evaluarán en la
corrección de las prácticas serán:
- Presentación:
- Interfaz con el usuario:
- Explicación clara y concisa de las tareas y problemas que resuelve el
programa, así como de las personas que han desarrollado el mismo.
- Información en cada momento de las cosas que se están
pidiendo al usuario o las tareas que está resolviendo el programa.
- Legibilidad del código:
- Inclusión correcta de comentarios (tal y como se explica en La
Guía de Estilo de Pascal).
- Correcta asignación de nombre a las variables.
- Correcto sangrado y tabulación del programa.
- Estructuración:
- Correcta estructuración del programa mediante el uso debido de los
subprogramas (funciones y procedimientos).
- Uso correcto de las variables locales y parámetros en los
subprogramas y el programa principal, no pudiéndose utilizar en
ningún caso las variables del programa principal como variables
globales.
- Funcionamiento:
- Correcto funcionamiento del programa. Realización de todas y cada una
de las tareas que se piden en el enunciado de la práctica de la forma
más eficiente posible.
Si por falta de tiempo en la realización de las prácticas alguno
de los puntos anteriores quedara por finalizar, se permitirá la entrega
de una versión mejorada del programa con la que se podrá aumentar
hasta en un punto la nota del programa original. Si el programa entregado no se
considera que ha mejorado respecto del primero entregado, la nota podrá
rebajarse hasta en un punto.
Al finalizar el cuatrimestre se realizará un examen escrito sobre las
prácticas, su realización y posibles ampliaciones de las mismas,
así como de los problemas que hayan podido surgir durante la
implementación de las mismas y la manera de solucionar estos
problemas.
La nota final de la asignatura se obtendrá ponderando la nota obtenida
en las prácticas, con un peso del 60%, con la nota obtenida en el
examen, con un peso del 40%. Notas inferiores a 3,5 (sobre 10) en cualquiera de
las partes no mediarán de ninguna forma.
Normas de evaluación de prácticas
|
Última actualización: 23 de Febrero de 1999
|