La información que hay que entregar al finalizar la sesión será, por un lado, una hoja con la estructura principal del programa (tareas a realizar e implementación en pseudocódigo o pascal de aquellas funciones consideradas como más importantes), y por otro, el programa en soporte magnético (disco) que implemente la solución para el problema planteado en el enunciado de la práctica.
Toda práctica entregada fuera de plazo será desestimada.
Se entiende como modularidad del programa la utilización correcta (y con sentido) de funciones y procedimientos, así como de las variables y el paso de parámetros.
Se penalizará gravemente la utilización de variables globales.
También se tendrá en cuenta la correcta estructuración del programa y la correcta separación entre las distintas partes del mismo.
Como presentación entendemos la facilidad de lectura y comprensión que ofrece el programa. Dentro de este punto se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
Se valorará que el programa realice correctamente las tareas que se pidan en el enunciado de la práctica. Así mismo se valorará que el usuario tenga un cierto nivel de ayuda en el manejo del programa (información al usuario).
También se valorará que el programa implemente aquellas funciones que se especifiquen en el enunciado de la práctica como opcionales.