programa asignatura de BD

    Bases de datos (Biblioteconomía y Documentación)

    Titulación
    Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación
Cod. Tipo Curso Cuatr. Cr. teor. Cr. prac. Curso academico
14748 Troncal 2 1er Cuat. 3 2 2009-2010

Coordinador
Ariadna Fuertes Seder           e-mail:  Ariadna.Fuertes@uv.es

Objetivos

Esta asignatura tiene como objetivo enseñar al alumno los conceptos básicos de Bases de Datos sobre el modelo relacional así como adquirir destreza desde el punto de vista de usuario en el lenguaje de BD, SQL interactivo. En la asignatura se presenta una metodología consistente de diseño de BD relacionales, cubriendo desde el diseño conceptual al diseño físico, que permitirá al alumno analizar y diseñar sus propias bases de datos relacionales y recuperar la información mediante consultas en SQL. La parte teórica se ve complementada con el módulo de laboratorio en el que se aprende a manejar la herramienta de BD Access con el fin de que el alumno sea capaz de implementar los diseños de BD y realizar consultas SQL sobre ellos.



Programa de Teoría
1.- Introducción a las Bases de Datos. 
	1.1.- Evolución de las tecnologías de BD
	1.2.- Sistemas de gestión de archivos.
	1.3.- Sistemas de BD. Sistemas de Gestión de Bases de Datos.
	1.4.- Clasificación de las BD.

2.- Bases de Datos relacionales.
	2.1.- Conceptos básicos de las Bases de Datos Relacionales.
	2.2.- Principios de diseño de las B.D. relacionales.

3.- Diseño Conceptual de B.D. relacionales
	3.1.- Modelo Entidad-Relación. 

4.- Diseño Lógico de B.D. relacionales
	4.1.- Modelo Relacional.
	4.2.- Álgebra relacional.

5.- Lenguajes de consulta. SQL.

6.- Teoría de la Normalización.
					

Programa de Prácticas
SESIÓN  1.-   Manejo del Access.
SESIÓN  2.-   Creación de una B.D. en Access.
SESIÓN  3.-   Creación de Formularios en Access.
SESIÓN  4.-   Creación de Informes en Access.
SESIÓN  5.-   Creación de Consultas.
SESIÓN  6.-   Consultas en SQL.
SESIÓN  7.-   Ejercicio recopilatorio.
						

Bibliografía
"Fundamentos de Bases de Datos"
Henry F. Korth. Abraham Silberschatz. McGraw Hill, 1999

"Introducción a las bases de datos"
Jefrey D. Ullman . Prentice Hall, 1999

"Sistemas de Bases de Datos. Conceptos fundamentales."
Ramez Elmasri, Shamkant B. Navathe. Ed: Addison-Wesley. 2001.
"Diseño de bases de datos : problemas resueltos"
Adoración de Miguel Castaño [y otros]. Ed: Ra-Ma, Madrid. 2001.

"SQL para usuarios y programadores"
J. Benavides, J.M. Olaizola y E. Rivero. Ed: Paraninfo. 1992.
						

Evaluación

La nota de teoría contará el 70% y la de prácticas el 30%, siendo necesario aprobar ambas partes (es decir, obtener como mínimo un 5 en cada una de ellas) para superar la asignatura.
La evaluación del módulo de teoría constará de un examen en el que se realizarán ejercicios y casos prácticos de diseños de bases de datos. Además se evaluarán los ejercicios desarrollados en clase.
La asistencia a prácticas es obligatoria y la evaluación de éste módulo contará de un examen en el ordenador.